Saltar al contenido
Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico
  • Inicio
  • Sobre el Mecanismo
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué es la Verdad?
  • Diálogos por la verdad
    • Guerrero
    • Zona Centro
    • Chihuahua
    • Noroeste / Occidente
    • Oaxaca
    • Chiapas
    • Nuevo León
    • Atoyac
  • Informe final
  • Infórmate
    • Comunicados
    • Podcast
      • La Verdad es Presente
      • La noche que no acaba
    • Actividades
    • Publicaciones
    • Boletines de prensa
    • En otros medios
  • Contacto

Podcast

Los episodios, presentados por expertos y voces clave en la materia, brindarán una perspectiva única y dan vida al esclarecimiento de la verdad, el impulso a la justicia, la reparación integral y el derecho a la memoria en México.

Sumérgete en las narrativas evocadoras y análisis sobre el esclarecimiento histórico en México a través de nuestros Podcasts sobre eventos, testimonios y procesos relacionados con la verdad y el esclarecimiento histórico en nuestro país.

Podcast La Verdad es Presente

Memoria: recordar eso que duele

La memoria es individual y colectiva, refiere a la manera en la que una sociedad concibe, nombra y se apropia del pasado como narrativa de su identidad social, histórica y cultural en el presente. Así, en México, la memoria sobre la violencia de Estado desde 1965 a 1990 configura nuestra mirada sobre quiénes somos, qué nos define y cuáles son los valores que sostienen nuestra identidad.

Conoce más
La verdad es Presente Las violencias de Estado en México

Desaparición forzada: ausencias que transforman vidas.

En este episodio recorremos diferentes aspectos de la desaparición forzada en México. Qué significados tiene la desaparición, por qué el Estado recurrió a esta forma de violencia y qué impactos tiene para los familiares y para toda la sociedad. ¡Escúchalo!

Conoce más
La verdad es Presente Las violencias de Estado en México

Guerra sucia: Tensiones e interpretaciones

En este episodio, el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico te invita a escuchar cuáles son los desafíos que tenemos a la hora de explicar la violencia de Estado en la historia de México y de construir la verdad.

Conoce más
Maribel Martínez Martínez

Maribel Martínez Martínez, Unión del Pueblo - La noche que no acaba Ep. 09

Maribel Martínez Martínez nos platicó de su historia, motivaciones y de cuando fue detenida. Este testimonio fue retomado de Los Diálogos por la verdad Oaxaca, llevados a cabo el pasado 18 de agosto, por la Comisión de la Verdad.

Conoce más
Santos Méndez Baylón

Santos Méndez Baylón (1933-2018) - La noche que no acaba Ep. 08

“Nos cerraron las puertas, luego nos fuimos a otro tipo de lucha porque ya las puertas se nos habían cerrado” narra Santos Méndez Baylón en una entrevista realizada por Ricardo Montejano en el año 2015.

Conoce más
Salvador Gaytán Aguirre

Salvador Gaytán Aguirre, las luchas antes del asalto al Cuartel de Madera, chihuahua - La noche que no acaba Ep. 07

“La lucha en el norte fue sumamente protegida por (…) las tribus indígenas” narra Salvador Gaytán en una entrevista que Ricardo Montejano le hizo en 2010, cuando llegó a Radio Educación, empeñado en sembrar la semilla de la verdad histórica.

Conoce más
Víctor Pineda Henestrosa, Desaparecido

Víctor Pineda Henestrosa, Desaparecido - La noche que no acaba Ep. 06

Irma Pineda tiene el recuerdo de cuando su padre llegaba, se acostaba con ella en la hamaca y le leía poesía. A él lo desapareció el ejército, cuando ella tenía 4 años, “No sabemos si está vivo o muerto, en qué circunstancias está, todo eso duele mucho, esa incertidumbre”.

Conoce más
María de los Ángeles Vences Gutiérrez del Partido Proletario Unido de América

María de los Ángeles Vences Gutiérrez del Partido Proletario Unido de América - La noche que no acaba Ep. 05

María de los Ángeles Vences Gutiérrez se incorporó al Partido Proletario Unido de América a los 14 años y ahí, conoció, nos dice, “otra forma de pensar y de ser”.

Conoce más
Luz María Gaytán Nayares y María Monserrat Perales Gaytán son hija y nieta de Salvador Gaytán

Luz y Montserrat Gaytán, sobrevivientes de la guerrilla de Chihuahua - La noche que no acaba Ep. 04

Hoy en “La noche que no acaba” escuchamos el testimonio de Luz María, ella nos narra las condiciones en las que vivían en su comunidad Mineral de Dolores, municipio de Ciudad Madera, bajo un fuerte cacicazgo apoyado por el gobierno estatal que acaparaba los recursos del pueblo y cometía crímenes impunemente.

Conoce más
Pablo Cabañas, músico y hermano menor de Lucio Cabañas

Las canciones y el testimonio de Pablo - La noche que no acaba Ep. 03

La familia Cabañas, como muchas otras familias de luchadores sociales y guerrilleros, fue perseguida, torturada y masacrada durante la década de los años 70 y muchos años más, “Me sentenciaron a 12 años 11 meses de cárcel y me dejaron 6 años 5 meses, nada más por ser Cabañas Barrientos”, nos dice Pablo Cabañas, músico y hermano menor de Lucio Cabañas.

Conoce más

Paginación de entradas

Página 1 Página 2 Entradas anteriores

Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico 2023 ©

Logo Fundación Boll

Agradecemos el apoyo de la Fundación Heinrich Böll para la creación de esta página Web.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

WhatsApp: 2227735320

Correo: mehistorico@segob.gob.mx

Dirección General de Estrategias para la Atención de los Derechos Humanos

Circular de Morelia 8 Sótano, Col. Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, C.P. 06700

Accesos directos

  • Consulta el Decreto de Creación
  • Lineamientos para el Funcionamiento
  • Aviso de privacidad simplificado
  • Aviso de privacidad para actividades públicas